Un reactor de sobremesa (o reactor de laboratorio) es un equipo utilizado en laboratorios para llevar a cabo reacciones químicas, bioquímicas o fisicoquímicas a pequeña escala de forma controlada y segura.
Permite estudiar los procesos antes de escalarlos a nivel piloto o industrial.
Un reactor de sobremesa se utiliza para:
- Investigación y desarrollo (I+D);
- Ensayo de nuevas reacciones químicas;
- Optimización de las condiciones de operación (temperatura, presión, pH, agitación, etc.);
- Estudios de cinética y mecanismos de reacción: evaluación de la velocidad de reacción, el rendimiento y la selectividad;
- Síntesis a pequeña escala de compuestos;
- Producción de muestras para análisis;
- Desarrollo de bioprocesos: cultivo de microorganismos, células o enzimas;
- Simulación de procesos industriales.
Principales industrias:
- Industria química: intermedios orgánicos, disolventes, tensioactivos, polímeros y resinas, pigmentos y colorantes, catalizadores, especialidades químicas, productos químicos finos.
- Industria biotecnológica: Enzimas, metabolitos microbianos (ácido cítrico, ácido láctico, etc.), biomasa microbiana, proteínas recombinantes, antibióticos, vitaminas, biopolímeros (p. ej., PHB).
- Industria farmacéutica: Ingredientes farmacéuticos activos (IFA), moléculas precursoras de fármacos, vacunas (en fases iniciales), intermediarios farmacéuticos, inyectables.
- Industria petroquímica y de refinación: Fracciones sintéticas para investigación, combustibles a pequeña escala, aceites modificados, compuestos de craqueo, compuestos de isomerización.
- Industria de catálisis: Compuestos hidrogenados, oxidados, reformados y de polimerización, pruebas de nuevos catalizadores.
- Industria de alimentos y bebidas: Productos fermentados (cerveza, vino, yogur), enzimas alimentarias, cultivos iniciadores para productos lácteos, aromas naturales, aditivos microbianos.
- Industria cosmética: Ingredientes activos, fragancias, polímeros para formulaciones, emolientes y agentes funcionales.
- Industria de polímeros y materiales: Nuevos plásticos, polímeros especiales, resinas termoestables, oligómeros y prepolímeros.
- Energía y combustibles: Biocarburantes (etanol, biodiésel, HVO), productos hidrogenados para combustibles avanzados, productos de reformado catalítico, combustibles sintéticos.
- Medio ambiente: Efluentes tratados a pequeña escala, lodos biológicos, compuestos de degradación, microorganismos para biorremediación, biogás de digestión anaeróbica. |